domingo, 12 de noviembre de 2017

LA ACCIÓN HUMANA Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS




ACCIÓN HUMANA
Según (Larrea, 2013)
La acción humana siempre se desarrolla en el tiempo, es decir meramente físico o analógico, sino en su concepción subjetiva, es decir, tal y como el tiempo es subjetivamente sentido y experimentado por el actor dentro del contexto de su acción. Según esta concepción subjetivista del tiempo, el actor siente y experimenta su transcurso precisamente conforme actúa, es decir, conforme se dé cuenta de nuevos fines y medios, diseñando planes de actuación y culminando las distintas etapas que constituyen cada acción.
Según (SANTOS, 2007)
La acción humana es acción consciente; voluntad movilizada transformada en acción que pretende alcanzar precisos fines; consciente reacción del individuo ante estímulos y circunstancias del ambiente; y reflexivo acomodo a aquella disposición del mundo que está influyendo en la vida del individuo.
Según (Parra M. G., 2006)
La acción humana, lo es en la medida en que supone una decisión libre de la voluntad, motivada por una intención que puede ser más o menos racional y más o menos emocional. Dicho de otro modo, aunque la acción es una, en ella se puede distinguir una intención que es el resultado de un juicio querido de la razón, acerca de la conveniencia de actuar o no, y afectado a su vez por los sentimientos. Entendimiento, voluntad y afectividad intervienen pues en toda la acción.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Según (Larrea, 2013)
Todo acto humano revela tres elementos constitutivos: entendimiento, voluntad, y ejecución.
Entendimiento: un entendimiento especulativo y un entendimiento práctico;
La voluntad: facultad de querer tomar una determinación luego de haberla analizado las razones que motivan el acto mediante el conocimiento.
 La ejecución: del acto que consiste no solamente en la realización en el momento, sino que se lleve a cabo en la forma y con los medios previstos.
Otra forma es que estos tres elementos pueden asumirse sin tanto razonamiento a través de la religión. La razón se suprime a la emoción religiosa.
Toda acción humana va dirigida a la obtención de un fin, o bien de consumo, que podemos definir como aquel que subjetivamente satisface de manera directa las necesidades del ser humano actor.

Si actuamos de manera ética vamos hacer felices las acciones que tenemos a diario debene ser para bien ante la sociedad y ante nosotros mismos, las personas deben actuar bien por sentirse bien ellas no por agradar a nadie. 

Bibliografía

Larrea, E. C. (13 de Septiembre de 2013). Lectra. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de lectura: https://es.scribd.com/document/168455786/Etica-Accion-Humana
Parra, M. G. (2006). Ética en las organizaciones construyendo confianza. España: Prentice Hall. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017
SANTOS, E. P. (Agosto de 2007). economia.unmsm.edu.pe. Recuperado el 10 de Noviembre de 2017, de economia.unmsm.edu.pe: https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=29&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiE4t3q97TXAhXC54MKHaTKAM04FBAWCFowCA&url=http%3A%2F%2Feconomia.unmsm.edu.pe%2Forg%2Farch_doc%2FPRivasS%2Fcurs%2FACCION1.pdf&usg=AOvVaw2ytgjIZTb1DxQp7U-P8ud6


No hay comentarios:

Publicar un comentario