Hacia la responsabilidad del individuo
Según
(Maestre, 2014)
La responsabilidad es el deber de hacerse cargo de
las consecuencias sobre uno mismo y/o sobre otros de las acciones que uno
decide emprender. Con ella se atiende a la llamada del otro, o de uno mismo, a
reparar las consecuencias. Aunque en principio las consecuencias pueden ser
buenas e igualmente uno puede responder de la valía de un trabajo, normalmente
se pide responsabilidad por los desperfectos, no por lo “perfecto”, es decir,
se suele exigir la responsabilidad cuando hay un daño, un perjuicio, primando
así una connotación negativa de aquella.
Según
(Parra, 2006)
Bibliografía
Maestre, B. R. (2014). canalsalut.gencat.cat. Recuperado
el 27 de Noviembre de 2017, de canalsalut.gencat.cat:
http://canalsalut.gencat.cat/web/.content/home_canal_salut/ciutadania/la_salut_de_la_a_a_la_z/m/maltractaments_i_tortura/enllacos/B_Roman_La_responsabilidad_personal.pdf
Parra, M. G. (2006). Ética
en las organizaciones construyendo confianza. España: Prentice Hall.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario