FACULTADES Y NOTAS DISTINTIVAS DE LA PERSONA
Facultades humanas, del modo de ser propio de la
persona, se deducen algunas características o notas distintivas de ésta: la
racionalidad y la libertad son notas exclusivas de la persona. La sensibilidad,
unida a la capacidad sensorial de percibir, es sustancialmente distinta en el
ser humano, aunque común al resto de los animales, por estar inseparablemente
unida a las facultades sensoriales.
La unidad de la persona y su acción, es una nota
distintiva que se desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los
dinamismos corporales, afectivos, volitivos e intelectivos.
La singularidad de la
persona y su acción es otra de sus notas distintivas, consecuencia de la íntima
unión de todas sus facultades, materiales e inmateriales, que la hacen capaz de
modo único e irrepetible, de ser consciente de sí misma (entendimiento), dueña
de sus actos (voluntad) y con una capacidad exclusiva de sentir la realidad
(afectividad).
La tendencialidad de la
persona y su acción, como nota distintiva, hace referencia a que el
comportamiento humano está orientado a uno o varios fines. Se trata de una de
las características propias de todo sistema, la finalidad.
La perfectibilidad de la
persona y su acción constituye otra de sus notas distintivas, pues el ser
humano es capaz de crecer no sólo en el plano corporal, sino en el de todas sus
facultades: adquiriendo nuevos conocimientos, nuevos hábitos y nuevos
sentimientos.
La racionalidad de la persona y
su acción es la última de las notas distintivas que se analizarán aquí, y que
se deriva de la condición del ser humano como sistema abierto, estos es, de la
capacidad que posee la persona para estar en continua interrelación con su
entorno de un modo peculiar.
NOTAS DISTINTIVAS DE LA PERSONA
Según (Xuletas, 2010)
SINGULARIDAD: aceptarse
e integrarse: se trata de aceptar los condicionamientos de sí mismo, es decir
nuestras posibilidades y limitaciones
TRANSCENDENCIA: Esta
está protagonizada a través del dialogo, trabajo en equipo y ayuda
solidaria.
LIBERTAD: conquistarse: poderse
construir una propia personalidad, requiere sentirse dueño de elegir y de sus
acciones.
NOTAS DISTINTIVAS DE LAS PERSONAS
Según (Vallejo, 2006)
Tres
notas distintivas de la persona: singularidad, autonomía, y apertura.
SINGULARIDAD.-
Que es un ser unitario, indiviso en sí. Aunque separado de otro, por lo que
distinto de otros seres de su propia especie. La persona es única, irrepetible,
impar.
AUTONOMÍA.-
La persona, así, puede obrar por sí misma y de ahí su conocimiento intelectual,
abierto a todo el ser; de ahí su libertad o plena dominancia de los actos que
realiza, lo que implica un consiguiente dominio de su propio ser.
APERTURA.-
Ha sistematizado las formas de expresión de la capacidad de apertura, ésta se
desarrolla en tres niveles: Nivel objetivo, Nivel social, Nivel trascendental.
Ser uno mismo sin copiar a los demás te va a llevar al éxito
Bibliografía
Vallejo, J. M. (2006). Educar
en la Posmodernidad. Costa Rica: Universidad estatal a Distancia.
Recuperado el 10 de Noviembre de 2017
VXuletas. (24 de Junio
de 2010). lectura. Recuperado el 10 de Noviemre de 2017, de lectura:
https://www.xuletas.es/ficha/caracteristicas-y-notas-distintivas-de-la-persona/